



¿QUÉ ES FLEX?
FLEX ® nació en el año 2013 como una estrategia que promueve inclusión, equidad y hábitos de vida saludable por medio de actividad física a personas con discapacidad, cuidadores, niños, niñas y adolescentes, población migrante y adulto mayor.
Desde el año 2019 se asocia con ONGs y Cooperantes internacionales, para que, por medio de actividad física inclusiva se generen procesos de asistencia humanitaria e integral en territorios afectados por el conflicto armado y contaminación de artefactos explosivos.
Detras de los grandes propositos existen grandes historias:
¡ POR QUE LO HACEMOS !

Personas con discapacidad (PcD) son de bajos recursos
De las personas con discapacidad pueden acceder a procesos de rehabilitación.
Personas con discapacidad No pueden continuar con sus procesos de rehabilitación por falta de recursos o de alternativas .
PcD conviven con enfermedades no transmisibles y afectaciones psicosociales como ansiedad, depresión, estrés, etc.
En LATAM y el Caribe existen más de 85 millones personas con discapacidad.
En Colombia habitan mas de 3 millones personas con discapcidad; 9 millones de victimas del conflicto armado; 12.000 victimas de artefactos explosivos.

Población de Colombia presenta sobre peso nivel 1 y 2

Cuidadores y familias presentan alteraciones psicosociales como ansiedad, estrés y depresión.

De los gimnasios o centros de actividad física no son inclusivos .
EN Colombia: de acuerdo con el Registro Único de Víctimas (RUV), de las 8.874.110 personas víctimas en Colombia, 2.312.707 son niños, niñas y adolescentes

Cifras claves FLEX
+6000
PERSONAS
BENEFICIADAS
30%
DE LA POBLACIÓN
ATENDIDA FUERON VINCULADAS LABORALMENTE
+200
LÍDERES Y LIDERESAS FORMADOS COMO PROMOTORES FLEX
25
MUNICIPOS
DE 11 DEPARTAMENTOS HAN SIDO BENEFICIADOS POR LA ESTRATEGIA FLEX
+15
CENTROS ZONALES FLEX, QUE BRINDAN ACTIVIDAD FISICA Y RESILIENCIA.
6
SECTORES DISEÑADOS E IMPLEMENTADOS PARA EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA FLEX.
Como lo
hemos logrado
Contamos 6 sectores de intervención que permiten generar cambios positivos en las personas con discapacidad y comunidad en general por medio de actividad física.




Máquina URBAN. Patente de creación FLEX.
Máquina URBAN. Patente de creación FLEX.
Máquina URBAN. Patente de invención FLEX. Permite realizar más de 100 ejercicios, siendo el primer spinning para personas con discapacidad en el mundo. Enfocada en mejorar la movilidad, fuerza y resistencia del cuerpo.
Como lo
hemos logrado
Contamos 6 sectores de intervención que permiten generar cambios positivos en las personas con discapacidad y comunidad en general por medio de actividad física.




Máquina URBAN. Patente de creación FLEX.
Máquina URBAN. Patente de creación FLEX.
Máquina URBAN. Patente de invención FLEX. Permite realizar más de 100 ejercicios, siendo el primer spinning para personas con discapacidad en el mundo. Enfocada en mejorar la movilidad, fuerza y resistencia del cuerpo.
Como lo
hemos
logrado
Contamos 6 sectores de intervención que permiten generar cambios positivos en las personas con discapacidad y comunidad en general por medio de actividad física.






Máquina URBAN. Patente de creación FLEX.
Máquina URBAN. Patente de invención FLEX. Permite realizar más de 100 ejercicios, siendo el primer spinning para personas con discapacidad en el mundo. Enfocada en mejorar la movilidad, fuerza y resistencia del cuerpo.

¿ Cómo lo hemos logrado ?
Contamos 6 sectores de intervención que permiten generar cambios positivos en las personas con discapacidad y comunidad en general por medio de actividad física.
Dar click en cada sector para conocerlos mejor.

Cobertura Colombia
Máquina URBAN. Patente de creación FLEX.
Máquina URBAN. Patente de invención FLEX. Permite realizar más de 100 ejercicios gracias a ellos se logra crear el primer spinning para personas con discapacidad ( Usuarios de sillas de ruedas) .Enfocada en mejorar la movilidad, fuerza y resistencia del cuerpo.




FLEX cuenta con un conocimiento amplio y holístico con más de 10 años de experiencia en promoción de hábitos de vida saludable inclusiva a través de la actividad física, junto al desarrollo y seguimiento de proyectos, productos, estudios de investigación, monitoreo y análisis de datos, que generan impacto social y desarrollo de procesos humanitarios.
EQUIPO

Gloria Rodriguez
Directora Adm y Contable
Cofudandora de la marca FLEX
40 años de experiencia como contadora de empresa privada y pública.
Apasionada por la administración, seguimiento y desarrollo de informes contables y financieros de proyectos de cooperación internacional.

Deportista paralimpica; 7 años como usuario de silla de ruedas.
Cuenta con mas de 5 años de experiencia en la coordinación,implementa-ción y seguimiento de proyectos humnitarios con enfoque inclusivo.
.
Jhon Bello
Entrenador par -
Coordinador Humanitario

Juan Pablo Acosta
CEO HUMANITARIO
Fundador de la marca FLEX.
Apasionado por el diseño de productos y proyectos a favor de las personas con discapacidad.
Cuenta con mas de 12 años de experiencia en la dirección, seguimiento y ejecución de proyectos humanitarios con enfoque inclusivo.

Coordinadora de proyectos
Johana Huertas
Psicologa
Maestría en Gestión y dirección de RRHH
Mas de 25 años de pasión y entrega por el desarrollo de proyectos de cooperación internacional y ayuda humanitaria.
Se ha desempeñado como especialista regional y coordinadora operativa.
Además, ha representado a Colombia en escenarios internacionales como el Tratado de Ottawa sobre minas antipersonal

Dajanna Jimenez
Asesora en pólitica salvaguarda
Psicologa Humanitaria. Maestria en Psicologia Clínica.
Con mas de 7 años de experiencia en ONGs como IRC y NRC, en el desarrollo de proyectos con población migrante.

Claudia Cardona
Asesora en rehabilitación físca/ Rutas de salud pública
Fisioterapeuta. Esp en salud pública.
Con mas de 7 años en la dirección de secretarias de salud pública y desarrollo de proyectos municipales y departamentales en el departamento del Cuaca

Andres Benavides
Asesor y Voluntario en
logistica y envios nacionales
Con mas de 5 años de experiencia en la organización y distribución de mercancia a nivel nacional.

Anderson Henao
Asesor en discapacidad
e Inclusión.
Ánderson Henao es activista ciego con 23 años de trabajo por los derechos de personas con discapacidad. Ha liderado procesos en ONU, gobierno, academia e investigaciones en América Latina

Rosalba Rosero
Voluntaria en gestión administrativa y redes sociales
Asistente de proyectos por mas de 3 años con FLEX. Y estudiante de la prevención y educación en el riesgo de minas.

Julian Peña Perdomo
Voluntario en registro de marca y análisis tributarios.
Abogado; especialista tributario.
Acompañamiento y apoyo a fundaciones sin ánimo de lucro con su conomiento y entusiasmo.
FLEX en la prensa:

Diana Lombana
Asesora y Voluntaria en estrega diseño y desarrollo de ayudas ténicas
Directora general de empresas de desarrollo de ayudas técnicas para personas con discapacidad.

Promotores FLEX
En FLEX contamos con más de 120 voluntarios, promotores y líderes comunitarios comprometidos con la inclusión, la rehabilitación y el bienestar psicosocial de las comunidades. Gracias a su dedicación y liderazgo, nuestra estrategia se ha fortalecido en 25 municipios de Colombia, con especial relevancia en territorios como Santander de Quilichao, Caloto, Toribío (Cauca); Soacha (Cundinamarca); Maicao (La Guajira); Apartadó (Antioquia); Florencia (Caquetá); Villavicencio (Meta); Tumaco, Pasto y Samaniego (Nariño), entre otros. Su labor es fundamental para llevar el mensaje de “Juntos Entrenamos Más” a las zonas más afectadas por el conflicto armado y la desigualdad. A todos ellos, nuestro más profundo agradecimiento por ser el corazón de FLEX en los territorios.
FLEX
TE ESCUCHA
Disponemos de un mecanismo de reporte y comunicación por medio del cual te invitamos a expresar inquietudes, quejas, opiniones, sugerencias, felicitaciones, reclamos y recibir respuestas a la medida en el marco del accionar del programa FLEX.
Así mismo informamos a todas las personas, que bajo ninguna circunstancia la Fundación Nauta solicita recursos económicos o favores a cambio de la prestación de sus servicios y programas de atención.
Ten presente que todo reporte será manejado con estricta confidencialidad.
Te invitamos a usar este mecanismo, dejando tus comentarios y retroalimentación en el siguiente formulario. De esta forma el equipo FLEX estará contactando y atendiendo tus comentarios.
